Estudios económicos
Los estudios económicos en minería son esenciales para evaluar la viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad de los proyectos mineros. Estos estudios abarcan diversos aspectos del análisis económico, la evaluación de riesgos y el análisis coste-beneficio.
Los estudios económicos proporcionan una evaluación exhaustiva de los proyectos mineros, lo que permite a las partes interesadas tomar decisiones informadas sobre el desarrollo del proyecto, la inversión y las estrategias de optimización. Estos estudios son esenciales para el éxito y la sostenibilidad de las empresas mineras.
Estudios de alcance / PEA
- Visión global del proyecto: Proporcionar una evaluación de alto nivel del proyecto minero, describiendo su alcance, plan minero, concepto de infraestructura, estrategia logística, objetivos y viabilidad económica potencial.
- Evaluación de recursos: Evaluación inicial de la clasificación de los recursos minerales y estimación de las reservas.
- Evaluación Económica Preliminar: Realizar un análisis financiero preliminar para determinar si el proyecto merece una mayor investigación tilizando la evaluación comparativa y los conceptos preliminare.
Estudios de prefactibilidad
- Evaluación de recurso: Llevar a cabo una evaluación detallada de los recursos minerales y su conversión en reservas, incluidos programas de perforación y modelado geológico.
- Pruebas metalúrgicas: Analizar las características del mineral y realizar pruebas metalúrgicas para determinar los métodos de procesamiento más adecuados y su variación a lo largo del yacimiento.
- Planificación de infraestructuras: Determinar las necesidades de infraestructuras, como electricidad, agua, residuos, carreteras e instalaciones de procesamiento y apoyo.
- Análisis de mercado: Evaluar la demanda del mercado, las tendencias de precios y los clientes potenciales.
- Estimación de costos: Elaborar estimaciones preliminares delos gastos de capital y los gastos de explotación para la construcción, la explotación y el cierre..
- Proyecciones financieras: Preparar modelos financieros iniciales para evaluar la economía del proyecto, incluidos los flujos de efectivo, el VAN (Valor Actual Neto), la TIR (Tasa Interna de Retorno) y el periodo de amortización.
Estudios de viabilidad
Estos estudios suelen servir de base para la decisión final sobre el desarrollo de un proyecto.
- Ingeniería de detalle: Diseños completos de ingeniería de detalle para minería, procesamiento e infraestructuras, así como la estrategia completa de aprovisionamiento.
- Permisos: Con el apoyo del equipo o consultor del propietario, solicitar los permisos y aprobaciones necesarios para el proyecto.
- Análisis de riesgos: Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos, incluidos los riesgos técnicos, financieros y operativos.
- Análisis de carencias: Realice una evaluación exhaustiva de las deficiencias, centrándose en la situación actual y las expectativas del proyecto.
- Financiación del proyecto: Asegurar las opciones de financiación y evaluar la estructura financiera del proyecto.
- Plan de ejecución: Elaborar un plan detallado de ejecución del proyecto, que incluya las fases de construcción, puesta en marcha y funcionamiento.
- Modelización financiera detallada: Perfeccionar los modelos financieros con estimaciones detalladas de costes y previsiones de ingresos. Estas estimaciones se apoyan en presupuestos de proveedores, contratistas y prestadores de servicios.
- Análisis de sensibilidad: Realizar análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de diversas variables (por ejemplo, precios de las materias primas, costes de explotación) en la economía del proyecto.
- Decisión final de inversión (FID): Presentar las conclusiones y recomendaciones para que las partes interesadas tomen una decisión de inversión informada.
Estudios de optimización de operaciones existentes
- Revisión operativa: Evaluar las operaciones mineras existentes para posibles mejoras de la eficiencia, la productividad y la reducción de costes.
- Optimización de recursos: Optimizar la extracción de recursos y los métodos de procesamiento para maximizar las recuperaciones.
- Reducción de costes: Identificar oportunidades para reducir los costos operativos y de capital.
- Mejoras medioambientales y de seguridad: Revisar y mejorar las prácticas medioambientales y de seguridad.
Elaboración de modelos financieros y análisis financieros
- Modelización financiera: Desarrollar modelos financieros sofisticados que consideren varios escenarios y sensibilidades.
- Análisis VAN y TIR: calcular el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para determinar la viabilidad financiera del proyecto.
- Análisis de flujos de efectivo: Analizar los flujos de efectivo del proyecto para evaluar la liquidez y las necesidades de capital.
- Periodo de amortización: Determinar el tiempo necesario para que el proyecto recupere su inversión inicial.
- Atractivo de inversión: Evaluar el atractivo de la inversión en relación con otras oportunidades y puntos de referencia del sector.